Por favor espere, cargando...
bloquenacionalpopular
independencia

EL REPUBLICANISMO

Por un Perú Libre de cara al Bicentenario

        El Republicanismo basado en una democracia real y participante

La República fue el modelo que nos legaron nuestros libertadores, bajo la influencia de la revolución francesa. La propuesta de República que levantamos se diferencia de la vieja República criolla, que emergió de la independencia del yugo español, algunos de cuyos rasgos se mantienen en la actualidad. En la República criolla la gran mayoría de la población estaba excluida, los nativos no formaban parte de la nación, no eran ciudadanos. Era una República carente de legitimidad, no sustentada en la soberanía popular. Y sobre esa semejante base se configuró un Estado excluyente, con débil representatividad y casi nula legitimidad. La vieja República criolla, por acción de las masas y no por la buena voluntad de los gobernantes, ha venido sufriendo cambios, como la eliminación del tributo y del trabajo gratuito, el otorgamiento del derecho al voto de los campesinos y de la mujer. Pero este Estado continúa bloqueando el acceso de derechos a una parte importante de la población: el acceso a la salud, a la educación gratuita y de calidad en todos sus niveles, a la recreación, a la vivienda digna y la seguridad social. Es un Estado puesto al servicio del gran capital y no es expresión de democracia, ni de justicia.

La República del Perú es la integración plena de cuatro elementos que reconoce la Ciencia Política: La Nación, la población y la realidad social; el País, el territorio o realidad natural (tierra, mar y cielos); el Estado, la organización legal y política para gobernar y administrar; y la cultura, que es la obra humana, la creación material y espiritual de los seres humanos.  El BLOQUE considera que nuestra República es elitista, excluyente y de gran contenido racista, por lo que se requiere construir una República basada en la construcción plena de la nación, una República de ciudadanos. Una República de democracia, sostenida en el poder del pueblo.

chola

Nuestro republicanismo es diferente al republicanismo liberal elitista, que asume la democracia basada en los poderes formales y en la  formalidad electoral, la que convoca a la población solo para elegir a los gobernantes, los que después gobiernan con programas diferentes a los que levantaron en su campaña electoral, no rinden cuentas a los que los eligieron y al final defienden  los intereses de los grupos dominantes y del imperio. En la democracia liberal elitista existe una división formal de poderes. El Poder Judicial es puesto al servicio de la corrupción, del narcotráfico y de la impunidad. El Poder Legislativo legisla en gran parte en contra de las mayorías y contra grupos de minorías diferentes, como fue el caso de la Ley de Empleo Juvenil y el rechazo del Proyecto de Ley de la Unión Civil para parejas del mismo sexo, que buscaba dar derechos a la comunidad gay.  El Poder Legislativo es débil, por la elección de una parte importante de sus representantes por sus financiadores las grandes empresas, las mafias y el narcotráfico, que siempre terminan utilizando a su servicio a los parlamentarios elegidos con el voto popular. Y el Poder Ejecutivo ha sido integrado en los círculos de poderes fácticos y mediáticos que sirven al modelo neoliberal y operan siempre a favor del capital financiero internacional, del sistema de la explotación y el autoritarismo.

union civil

Nuestro republicanismo democrático y protagónico tiene como centro de interés a las personas, a la sociedad, y considera que tanto el mercado como el Estado deben servir para la mejora de la gente, para mejorar su calidad de vida. Ni el mercado ni el Estado deben ser el centro del funcionamiento de la economía, de la sociedad y de la política, sino la población. No solo Estado ni solo mercado, sino Estado y mercado y poderes para la mejora del bienestar de nuestro pueblo.
La República democrática, nacional y popular que proponemos busca la plena consolidación de la Nación, basada en ciudadanos, donde se cumpla de veras el aforismo de “gobierno del pueblo y para el pueblo”; que se apoye en el poder del pueblo y en la capacidad de los ciudadanos para ejercer el autogobierno. Y donde el pueblo, a través de instituciones y organismos ad hoc, participe de manera activa en la toma de decisiones, en la ejecución y el control de las mismas y en donde la vida cívica expresada en valores, permita tener un Estado ético, no corrupto, al servicio de la Nación en todo el territorio peruano.

peruanos

Para construir una sociedad y un Estado con plenos derechos para todos, con libertad de creencias, sin discriminación racial, ni de género, sin privilegios de orden económico, político o social se requiere de una nueva constitución, para anular la espuria Constitución impuesta por el gobierno corrupto y autocrático del fujimontesinismo. El BLOQUE levanta la bandera de la nueva constitución como la más alta de su programa de lucha.

fujirata

  1. POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN

  2.  RAÍCES DE LA PROPUESTA IDEO – POLITICA DEL BLOQUE. El antimperialismo militante y consecuente 

  3. El latinoamericanismo unitario e integrador

  4. El republicanismo basado en una democracia real y participante.

  5. El socialismo andino-amazónico

  6. El amor a la madre tierra y a la humanidad

  7. FUENTES BIBLIOGRÁFICA

 

Quieres formar parte?

Unete al Bloque

Vamos

Nos quieres contar algo?

Envia un mensaje

Escribenos